Tener presencia en el mundo online es, a día de hoy, prácticamente imprescindible si se quiere tener una carrera en la industria de la música. De ahí que conseguir un perfil de artista, sin importar la plataforma, sea uno de los primeros desafíos a los que se debe hacer frente. No se trata solo de obtener la ansiada verificación, sino de tener acceso a toda una serie de interesantes ventajas. Hace unas semanas lo vimos a través del ejemplo del Official Artist Channel de YouTube y hoy es el turno de Spotify for Artists.

¿Qué es Spotify for Artists?
Se trata de un instrumento analítico de acceso completamente gratuito que ofrece un panel personalizado desde el que administrar el perfil de artista. De hecho, la propia plataforma define a Spotify for Artists como un “potente conjunto de herramientas para ayudarte a encontrar a tu público y potenciar al máximo tu presencia”. Suena bien, ¿no? Pero quizás te estés preguntando a qué herramientas se refiere exactamente, veamos algunas de ellas.
–Selección del artista (Artist’s Pick): esta función te permite destacar una canción, álbum, playlist, podcast o concierto en tu perfil. Puedes utilizarla para destacar tu propia música o la de otro artista. Este destacado se mantiene durante 14 días, tras los que desaparece. Además, puedes agregar una imagen y un mensaje breve.
–Audiencia: esta función te ofrece diferentes métricas sobre tu público. Quiénes son (género, edad) y desde dónde y cómo escuchan tu música. También puedes saber el número de reproducciones de tu música dividido en oyentes, oyentes mensuales y seguidores.
–Playlists: a través de esta función puedes hacer el pitch para que tu música sea incluida en una de las playlists oficiales curadas por el equipo de Spotify. También puedes destacar una playlist de tu creación en tu perfil de artista o saber en qué playlists han agregado tu música.
–Fondo de ayuda: esta función te permite recaudar fondos de los fans a través de Spotify. La recaudación puede ser para ti y tu proyecto musical o para cualquier causa u organización con la que colabores.
–Conciertos: esta función te permite anunciar todas las fechas de tus próximas actuaciones. Eso sí, debes tener en cuenta que Spotify no tiene acuerdos con todas las ticketeras.
–Merchandising: a través de Merchbar esta función muestra tus artículos de merchandising disponibles a la venta. Debes saber que existe una limitación, por lo que solo mostrará hasta un máximo de tres.
–Marquee: esta función te permite manejar todo lo relacionado con la recomendación patrocinada de nuevos lanzamientos.
¿Cómo conseguir Spotify for Artists?
La petición de tu perfil de artista puedes realizarla tanto a través de la web artists.spotify.com como de la aplicación para móviles. Accede a la pestaña Get Access y haz la reclamación a través de tu nombre de artista o url. Recuerda que para disponer de Spotify for Artists primero debes tener música disponible en la plataforma. Si no te has encargado de subir personalmente tu música, probablemente lo haya hecho alguien de tu equipo, de la discográfica o de la distribuidora. En ese caso es posible que tu perfil de artista ya exista y que únicamente necesites acceso. Para conseguirlo ponte en contacto con la persona que tenga los datos y pídele que envíe una invitación.
Una vez tengas acceso a Spotify for Artists es fundamental que le dediques tiempo a tu perfil. No olvides que es tu carta de presentación frente a tus fans, y a cualquier persona que sienta curiosidad por tu música. Debes procurar que encaje con tu marca personal e identidad, que sea natural y honesto pero que al mismo tiempo llame la atención.
–Imágenes: escoge imágenes de alta calidad tanto para el avatar como para el encabezado. Recuerda que también puedes agregar una galería de imágenes en la sección “Acerca de”.
–Biografía: utiliza hasta un máximo de 1.500 caracteres para presentarte a ti y a tu música. No olvides que puedes utilizar etiquetas para vincular a otros artistas, álbumes, canciones, y playlists en Spotify. Tampoco olvides añadir enlaces a tus redes sociales.
–Selección del artista, conciertos, merchandising: explora todas las posibilidades que te ofrecen las funciones de Spotify for Artists e incorpóralas a tu perfil.
¿Por qué tener Spotify for Artists?
-Porque controlas de forma directa tu presencia en la plataforma.
-Porque sabes quiénes son exactamente tus fans y dónde están. La ubicación es uno de los datos más interesantes que puedes obtener, sobre todo a la hora de organizar giras y actuaciones.
-Porque puedes conectar mejor con la audiencia ahora que la conoces en profundidad. Y también con otros artistas creando potentes vínculos de networking.
-Porque puedes estudiar las métricas de tu música y saber qué gusta más y a quiénes. Saber qué demanda el mercado te coloca en una posición privilegiada.
-Porque puedes diseñar estrategias de marketing enfocadas a objetivos y targets concretos y específicos.
Comments